Color del Año 2026: Pitaya 2-3605D en la Arquitectura y el Interiorismo
Pitaya 2-3605D: El Color del Año 2026 que Inspira Espacios con Energía y Modernidad




Cada año, los colores se convierten en protagonistas de nuevas formas de habitar y percibir el mundo. Para el 2026, te presentamos a Pitaya 2-3605D como el Color del Año 2026, un tono que irradia vitalidad, modernidad y un carácter único. Inspirado en la intensidad de la fruta que lleva su nombre, Pitaya 2-3605D es una invitación a experimentar con la energía y la frescura en el interiorismo contemporáneo.
La fuerza de un color con identidad
Pitaya 2-3605D no es solo un tono vibrante: es un símbolo de optimismo y autenticidad. Su intensidad conecta con las tendencias globales de buscar espacios más expresivos, que reflejen personalidad y que rompan con la monotonía. Al mismo tiempo, su matiz amigable permite integrarlo en diferentes estilos de decoración, desde ambientes modernos hasta proyectos con un aire más artístico o cultural.
Este color se distingue por tener la capacidad de ser protagónico, pero también de convivir con distintos materiales y estilos de iluminación. Se convierte así en una herramienta de diseño versátil para arquitectos, interioristas y amantes del color.
Pitaya en interiores: protagonismo y detalle
El hogar es el escenario perfecto para dejarse llevar por la energía de Pitaya 2-3605D. Algunos de los espacios donde este color despliega su máximo potencial son:
- Salas y comedores: aplicado en un muro focal, Pitaya 2-3605D aporta dinamismo y vitalidad a la convivencia. Si se integra en elementos como sillas, cuadros o piezas decorativas, suma un toque fresco y contemporáneo.

- Recámaras: utilizado en cabeceras, ropa de cama o mobiliario, el color transforma el ambiente en uno acogedor y sofisticado. Es un tono que invita a la calma, pero con un espíritu vibrante que lo hace diferente.

Espacios de trabajo o estudio: la intensidad de Pitaya 2-3605D estimula la creatividad y rompe con la neutralidad de ambientes rutinarios. Un escritorio, una repisa o un muro acentuado con este color generan un entorno estimulante para pensar y crear.
- Cocinas y áreas de transición: al aplicarse en accesorios, puertas o islas centrales, aporta carácter y convierte espacios funcionales en lugares con personalidad.

El papel de la luz en la experiencia de Pitaya 2-3605D
La relación de este color con la luz es clave para aprovechar todo su potencial. En espacios con abundante luz natural, Pitaya 2-3605D resalta como un color fresco y alegre, logrando un equilibrio entre vitalidad y sofisticación. Bajo iluminación cálida, gana intensidad y transmite cercanía, mientras que con luz blanca o neutra adquiere un carácter moderno y enérgico.
Los profesionales del diseño saben que la luz puede transformar un color, y en el caso de Pitaya 2-3605D, esta cualidad lo convierte en una opción flexible y siempre atractiva.

Te puede interesar: Cómo el color afecta la percepción del espacio.
Un color con carácter cultural y emocional
El nombre Pitaya evoca de inmediato a la naturaleza, a lo tropical y a lo mexicano. En un país donde el color es identidad, este tono se conecta con lo festivo, lo vital y lo expresivo. Es un color que transmite alegría, pero también profundidad, recordándonos la importancia de rodearnos de elementos que despierten emociones positivas.
A nivel emocional, Pitaya 2-3605D inspira optimismo y autenticidad. Es un color que rompe con la rutina, invita a arriesgarse y a disfrutar los espacios de forma distinta. En proyectos de interiorismo, se traduce en un estilo audaz y lleno de personalidad.
Pitaya 2-3605D en mobiliario y decoración
Más allá de las paredes, este color se abre paso en el mobiliario y los accesorios. Sofás, sillones, mesas auxiliares o incluso piezas más pequeñas como cojines, alfombras o lámparas en tono Pitaya aportan un contraste vibrante y elegante.
En la decoración, puede ser protagonista en cuadros, cerámicas, artesanías o textiles. La clave está en utilizarlo como una declaración estética: un detalle en Pitaya 2-3605D siempre atraerá la mirada y dará a los espacios un carácter único.
Pitaya 2-3605D en exteriores y fachadas
Si bien es un color muy presente en interiores, Pitaya 2-3605D también encuentra un lugar destacado en exteriores. Un portón, una puerta principal o un detalle en la fachada pintado en este tono se convierte en un sello distintivo. En terrazas o balcones, puede usarse en mobiliario o macetas, generando un ambiente fresco y contemporáneo que resalta bajo la luz natural.
Un color que trasciende tendencias
El Color del Año Berel 2026 no es solo una tendencia pasajera. Pitaya 2-3605D es una invitación a repensar los espacios, a darles identidad y a construir ambientes más alegres, creativos y acogedores. Su versatilidad permite que sea tan válido en un proyecto minimalista como en uno maximalista, demostrando que un solo color puede adaptarse a múltiples visiones de estilo.
Conoce más: Minimalismo o maximalismo: Elige tu estilo y dale color a tu hogar
En un mundo donde cada vez más buscamos autenticidad, Pitaya 2-3605D llega como un tono que no solo viste los espacios, sino que inspira nuevas formas de habitarlos.
En Berel creemos que cada color es una forma de contar historias. Ya sea a través de tonos vibrantes o matices sutiles, cada elección transforma los espacios en reflejos de quienes los habitan. Inspírate, atrévete y pinta con confianza.
Pinta con Confianza Pinta con Berel